zgz rebelde

zaragoza rebelde – 1975, 2000 – movimientos sociales y antagonismos

CONCIERTO CORAZON DEL SAPO EJEA INSUMISION

PACHUCA SONORA EN LAS FIESTAS DE LA MADALENA 2

PACHUCA SONORA FIESTAS MADALENA

PACHUCA SONORA

SALA METRO

ESCENA PUNK-HARDCORE

MAS BIRRAS. APUESTA POR EL ROCK’N’ROLL

PROTESTA E IDENTIDAD SOMARDA, EL CASO DE IXO RAI!

IXO RAI!

Un día de finales de los ochenta en la calle San Vicente de Paúl, nº26, desde las rejas de una trampilla se escuchan sonidos desde un sótano… uno de tantos grupos ha conseguido seducir a la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza para que le ceda un rincón para ensayar con la única contraprestación de tocar de vez en cuando para los eventos de la entidad vecinal. Los transeúntes de los viernes noche, en busca de rincones y tugurios para completar su nivel etílico, escasamente reparan en estos sonidos que iban a marcar una época para muchos amantes de la música de raíz que descubrieron que era posible sacarla de los museos y los formoles para generar otras cosas muy poco correctas y nada convenientes (políticamente hablando).
Leer mas…

BAZOFIA RECORDS

Bazofia nació como un fanzine, allá  por el año 1994, y sólo se llegaron a editar dos números (como muchos fanzines…). Fue en 1996 cuando en realidad Bazofia Records tuvo su primera referencia, la maqueta de Kanzer d’Eskroto Tu madre sha comido my poya, de la cual no se hicieron mas que doscientas cincuenta  copias que se vendieron a cuatrocientas pesetas; no se contó como referencia del sello, aunque ya se editó como Bazofia Records. La verdad es que es en 1998, a raíz de la publicación del mini LP de esta misma banda Mundo Inmundo cuando nació el sello.

Leer mas…

LA TAPIA DEL CEMENTERIO DE LA CARTUJA

The Runaways, Bikini Kill, Siouxie and the Banshees, The Mo-dettes, The Raincoats, Lene Lovich, Martha and the Muffins, y un montón de chicas más a las que quise imitar de inmediato.

La puerta de nuestro local daba al campo. Al cielo, a la tierra cultivada de Zaragoza.

Sin aceras ni rellano. La batería, el amplificador, el micrófono y las alcachofas. O la alfalfa, o las habas. Los cultivos en la puerta rotaban a la misma velocidad que los grupos en los locales de ensayo.
Todavía recuerdo la primera vez que escuché a El Regalo de Silvia en casa de un amigo. Sonaban en el programa de Cachi,  Sangre Española. No me lo podía creer. ¿De Zaragoza? ¿De mi barrio? Aún hoy es increíble. Lo del Regalo y lo de que sonaran en medio de radiofórmula. Leer mas…

ZAMBOMBO. DELEITARSE ENTRE EL PÚBLICO

Producciones Zambombo fue una productora de conciertos alternativa que formaron a finales de los ochenta  Santi Ric y Javier Casañal. El leiv motiv de la productora era traer grupos de música de la escena punk y hardcore, que en esos años no solían tocar en Zaragoza. Varias personas fueron añadiéndose a este proyecto: Daniel Romero, José Antonio Alfonso y Miguel Ángel Ramos. El grupo fue variando hasta consolidarse en tres responsables: Javier Casañal, José Antonio Alfonso y Víctor Forniés.
Paralelamente a la creación de Producciones Zambombo, varios colectivos ocuparon en Zaragoza el edificio que había acogido al desaparecido periódico Amanecer. La mascota del periódico era un simpático dibujo de un orondo baturro, llamado Zambombo. De ese personaje surgió el logotipo de la productora, un elemento lúdico que parodiara el tópico aragonés.
Leer mas…

DESDE EL TERCER MUNDO CON AMOR

Bajo el lema “Desde el Tercer Mundo, por el hambre en Nueva York” cuatro grupos zaragozanos celebraron en la noche del viernes un concierto en el Cine Venecia. Gastos Aparte, Parkinson, IV Reich y Más Birras consiguieron sacar de sus butacas a una parte de los asistentes, criticaron al alcalde y al Gobierno y al final, todos juntos en el escenario, entonaron una canción para interceder por los pobres de N. Y. Queda claro que el ambiente musical de la ciudad, tanto por infraestructura como por la falta de nuevos grupos, hace buena la primera parte del lema.

Llegaron con sus motos, sus vespas, sus mobilettes recortadas y sus tupés erizados al viejo Cine Venecia, en un rincón oscuro donde se acaba Torrero y el mundo. De la puerta del cine, la verja medio cerrada, salía fulgor, humo y renquear de guitarras. Como la portada de un disco.
Las entradas valían dos libras (200 pesetas, 1,20 euros) con derecho a una ámbar etiqueta roja. En el pequeño bar del vestíbulo se agolpaban desde algún heavy despistado hasta las modistas que cenan los viernes en Casa Emilio. ¡Más birras!

Leer mas…

PARASITOS: UN TORRENTE CAYENDO POR UNA MONTAÑA HACIA NINGUNA PARTE

Los Parásitos nacieron y ellos mismos se juntaron, podía haber sido diferente, de otra manera, otras vidas…
Con 3 años ya había Parásitos, y con 11 años, y con 14, y 16…, en el 83 quizás fue el momento en el que decidimos «desaprender» (y probablemente seguimos desaprendiendo); El grupo se forma, se le va dando forma, ¿qué hacemos?, ¿música?, pues habrá que conseguir instrumentos y…¿aprender a tocar?, bueno, no es imprescindible ¡tu dale…!: Leer mas…

LA REBELDÍA VIVIDA

Yo no fui rebelde por el hecho de montar el BV-80 (abrir un garito de semilujo en 1981 en la calle Doctor Palomar no se puede declarar precisamente como un acto de rebeldía). Lo era ya de antes y lo retomé al darme cuenta de que mi conveniencia andaba reñida con lo que estaba por llegar: la imprescindible ruptura con el sometimiento a la dictadura del progre, de los que habían luchado contra el franquismo, que parecíamos ser todos y en escasos años ya desprendía un espeso hedor a rancio. Sublevación a la cual me apunté y promoví desde un BV-80 en el que a principios del 81 se escuchó la primera explosión punk de la ciudad en una fiesta de cuatro días con diferentes alienígenas y algunos de aquí, recitaron poetas locos, comenzaron a formarse, a ensayar y a tocar los primeros grupos de pop-rock de los 80 y a desarrollarse las compañías de teatro que después han sido y son la vanguardia de esta ciudad. Leer mas…

IV REICH

IV Reich nos conocimos en el año 81. Había un bar en la calle Moncasi que se llamaba Escaparate -entonces solo había un par de bares por esa zona- y era un sitio muy tranquilo. No era un bar de punks, era un bar de gente diferente, y todos nos conocíamos.

Viriato, un amigo, abrió una tienda llamada “Discos Piratas” y allí pasábamos el tiempo escuchando música y nos enterábamos de lo que llegaba de Londres, pues llevábamos mucho retraso, y descubrimos que había más grupos además de Sex Pistols.
Leer mas…